Una nueva versión de este antiguo, pero amado himno navideño, recuerda el bello relato del Evangelio de Lucas en su capítulo 2, en el cual está inspirada la letra.
El artista español Toni Romero, radicado en Buenos Aires, ha lanzado una nueva versión del conocido villancico “Santa la Noche“. La interpretación se destaca por conservar los elementos distintivos del himno original, como sus reconocibles melodías iniciales, y por incorporar sonidos navideños clásicos que evocan el espíritu de la temporada.
A medida que la canción avanza, la transición musical es evidente. De un inicio tranquilo y melódico, la pieza evoluciona hacia un arreglo con mayor intensidad, adquiriendo la fuerza propia de una canción de proclamación y alabanza. Este cambio resalta la evolución de la letra, que pasa del relato tradicional a una exaltación del mensaje central de la Navidad.
“Santa la Noche“, conocida también como “Cantique de Noël” en su idioma original, es uno de los himnos navideños más difundidos y versionados, tanto en el ámbito cristiano como en el mercado general.
Su letra fue escrita por el poeta francés Placide Cappeau, quien basó su composición en el relato bíblico de Lucas 2. Aunque no era experto en teología, Cappeau creó este poema por solicitud de su párroco, logrando una obra que trasciende lo religioso.
La música fue compuesta por Adolphe Adams, un destacado compositor de ascendencia judía, quien, a pesar de no compartir la fe en Jesús como el Mesías, colaboró con dedicación en esta pieza.
Posteriormente, la canción se popularizó internacionalmente gracias a la traducción al inglés realizada por John Sullivan Dwight, quien la llevó a los Estados Unidos durante la Guerra Civil. Años después, “Santa la Noche” se convirtió en la primera canción transmitida por radio en una víspera navideña.
Con esta nueva interpretación, Toni Romero rinde homenaje a un himno que ha unido generaciones y culturas, invitando a su audiencia a conectar con el mensaje de la Navidad a través de su música.
Con oficina de prensa.